Entradas

5. ACIERTOS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA

ACIERTOS  Por la era digital en la que se encuentran inmersos nuestros niños y jóvenes, llevar estas actividades mediadas por las TICS, despiertan el interés de los estudiantes,  ofreciéndole nuevas formas de presentación de contenidos, mediante vídeos y material audiovisual que promueven aprendizajes significativos. Hacer uso de herramientas tecnológicas   facilita el auto aprendizaje al ritmo del estudiante dándole la oportunidad acceder desde un computador al conocimiento  y volver sobre los materiales de lectura y ejercitación cuantas veces lo requiera.  Los estudiantes construyeron aprendizaje significativamente.  La actividad de desarrollo como estaba programada.  Los estudiantes manifestaron que les pareció muy interesante la clase y quieren que todas se desarrollen de esta  forma.  OPORTUNIDADES DE MEJORA   Algunos de los portátiles usados estaban en malas condiciones por lo que al...

4. BITÁCORA DE SEGUIMIENTO DE LA EXPERIENCIA REALIZADA POR CLAUDIA MEJÍA CASTILLO

Conclusiones general   La clase y las actividades están diseñadas teniendo en cuenta  las expectativas de aprendizaje de los estudiantes y documentos de referencia del modulo de  Incorporación de TIC en la Enseñanza y el Aprendizaje. La  docente creó un ambiente de respeto y empatía en su salón de clase por medio de la interacción con los estudiantes, siendo capaz de generar altas expectativas de aprendizaje;  además  reflejó la importancia del trabajo realizado por los estudiantes desde el uso de herramientas tecnológicas. Durante el desarrollo de la actividad la docente  utilizó un lenguaje académico adecuado, comunicó claramente las metas de aprendizaje a los estudiantes , aclaró los conceptos y además brinda instrucciones claras para las actividades de la clase.  Los estudiantes estuvieron atentos y motivados durante el tiempo de la actividad y manifestaron que era mas divertido escribir en los computadores y les gusta muc...

3. EVIDENCIAS DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MEDIADA POR LAS TICS

Imagen
Proyección del vídeo Willy el Tímido   Trabajo cooperativo sobre la reflexión del vídeo y borrador del texto a elaborar en los computadores Trabajo en los portátiles (Elaboración del texto Willy el tímido con información del vídeo y del texto el diapositivas)  

2. VÍDEO DE WILLY EL TÍMIDO Y PREGUNTAS ORIENTADORAS

Imagen
Preguntas orientadoras para el vídeo: ¿Cuál es la idea central del texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿Cuales son los personajes de la historia? ¿cuál es la intención del texto? ¿cómo te pareció la historia de Willy el tímido? ¿Qué fue lo que te gusto del vídeo? Si quieres volver a ver el vídeo ¿Dónde lo podrías ver? 1. ¿Quienes son los personajes de la historia?

1. PLANEACIÓN DE UNA ACTIVIDAD MEDIADA POR LAS TICS

Imagen
1. PLANEACIÓN DE UNA ACTIVIDAD QUE UTILIZA TIC  DATOS DEL CURSO/UNIDAD Título del curso/unidad Tipología textual: Texto Narrativo Autor:  Claudia Patricia Mejía Castillo Objetivo/Competencia a desarrollar Hacer un acercamiento al texto narrativo e indagar sobre algunos de sus aspectos característicos. Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad La unidad didáctica es muy amplia porque aborda los diferentes tipos de textos. Pero la actividad planeada está proyectada para dos horas y es sobre texto narrativo. Conceptos clave TIPOLOGÍAS TEXTUALES: Texto argumentativo (la opinión), Texto Narrativo (MITO LEYENDA, FABULAS, HISTORIAS, ENTRE OTRAS), Texto Publicitario (la infografía), Texto Informativo (el Reportaje) Es importante hacer una conexión explícita entre estos elementos y la historia de Willy el tímido. También es necesario hacer énfasis en las razones por las que se considera que este es un texto narrativo. Se debe ir introduciendo la idea de que l...

PRESENTACIÓN DEL BLOG

Imagen
COMPRENSIÓN LECTORA La comprensión es un proceso interactivo en el cual el lector ha de construir una representación organizada y coherente del contenido del texto , relacionando la información del pasaje con los esquemas relativos al conocimiento previo , bien sean los esquemas relativos al conocimiento específico del contenido del texto o bien aquellos otros esquemas acerca de la organización general de los textos (1998, 47). Este blog fue creado por las docentes Dina Luz Ospino y Claudia Mejía,  con el propósito de orientar a docentes en formación y activos sobre la comprensión lectora y sus níveles, en aras de fortalecer la competencia lectora en los estudiantes.  Es preciso decir que no se escogió un tema específico de aprendizaje, pues las creadoras del blog orientan procesos de formación docente.

EL CUADRO-GRAMA COMO ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN LECTORA

Imagen